¿Qué es una reacción redox?

¿Qué son y por qué son tan importantes?

Si alguna vez te has hecho una pequeña herida con un clavo oxidado, seguro que te has preocupado por el tétanos. Pero hoy no hablaremos de esta bacteria, sino del óxido del hierro, un ejemplo clásico de reacción química fundamental: las reacciones de oxidación-reducción, más conocidas como reacciones redox.

El aire que respiramos: un mundo de oxidación y reducción

Las reacciones redox están en todas partes por una razón muy sencilla: vivimos en una atmósfera que contiene un agente oxidante muy potente. Lo has adivinado: el oxígeno (O₂), que representa el 21% del aire. Este gas juega un papel clave en muchos procesos químicos naturales e industriales.

Pero ¿qué es exactamente una reacción redox? Se trata de una reacción química en la que una sustancia cede electrones (se oxida) y otra los recibe (se reduce).

  • La sustancia que se oxida se llama reductora.
  • La sustancia que se reduce es el oxidante.

Un ejemplo cotidiano: el óxido del hierro

Cuando un clavo de hierro se oxida, lo que ocurre en realidad es una reacción redox. El hierro se oxida y se convierte en óxido de hierro, combinándose con el oxígeno del aire. ¿El resultado? La formación de esa capa marrón que todos conocemos..

Reacciones redox que nos benefician: la potabilización del agua

Otro ejemplo esencial de reacción redox es el proceso de cloración del agua. Cuando añadimos «cloro» al agua potable, en realidad lo que introducimos es hipoclorito (ClO⁻), una sustancia con un gran poder oxidante. Este compuesto destruye la materia orgánica y las bacterias que podrían ser perjudiciales para nuestra salud.

Para ver este proceso en acción, podemos hacer un experimento sencillo:

  1. Tomamos cuatro líquidos coloreados que encontramos en casa (café, refresco de cola, naranjada y bebida energética).
  2. Les añadimos unas gotas de lejía (que contiene hipoclorito).
  3. Observamos cómo el color desaparece. El hipoclorito oxida los pigmentos coloreados, transformándolos en compuestos incoloros.

Pero ¡cuidado! Si se añade demasiado hipoclorito al agua potable, también puede ser perjudicial para los humanos. Por eso, la cloración se controla rigurosamente.

Reacciones redox imprescindibles para la vida

Además del óxido del hierro y la potabilización del agua, las reacciones redox son fundamentales para muchos otros procesos:

  • La respiración celular: obtenemos energía gracias a la oxidación de los alimentos con oxígeno.
  • Las combustiones: quemando combustibles obtenemos energía para mover vehículos, calentarnos o generar electricidad.

En definitiva, las reacciones redox son claves para la química de la vida, desde purificar el agua hasta mantenernos con energía. Así que la próxima vez que veas un clavo oxidado o abras el grifo de casa, recuerda que la química redox tiene mucho que ver con ello.

Las reacciones redox son reacciones en las que una sustancia, que es la que se oxida, cede electrones a otra sustancia, que es la que se reduce. La sustancia que se oxida se llama reductora. La sustancia que se reduce es el oxidante.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*