¿Qué es la ley de Hooke?

La ley de Hooke describe cómo se deforma un material elástico cuando se aplica una fuerza.
Se representa con la fórmula:

F = k · Δ

Donde:

  • F → Fuerza aplicada (Newton, N).
  • k → Constante de elasticidad del material.
  • Δ → Deformación o desplazamiento (metros, m).

Esta ley establece que la deformación de un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada, hasta un límite donde el material se rompe.

La constante de elasticidad (k)

Todos los materiales tienen una constante de elasticidad k, que indica cómo responden a una fuerza:

Ejemplos:

  • La rama de un árbol se dobla cuando un mono se cuelga → Tiene una k baja (más flexible).
  • El acero o el aluminio también son elásticos, pero la deformación es menos visible.

Observación: La rigidez de un material depende de su valor de k.

Tracción y compresión: dos tipos de tensión

Para entender mejor cómo se comportan los materiales, haremos un experimento.

Material necesario:

  • Una regla
  • Un hilo

Procedimiento:

  1. Pegamos un extremo del hilo a un lado de la regla.
  2. Doblamos la regla formando un arco y pegamos el otro extremo del hilo.
  3. Observamos qué ocurre.

Observación:

  • La parte externa del arco experimenta tracción → Se estira.
  • La parte interna del arco experimenta compresión → Se comprime.

Conclusión: Según el material, Hooke nos explica cómo se reparten la tracción y la compresión.

La ley de Hooke establece que un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él. Fórmula: F = k · ΔL ; Donde F es la fuerza que provoca la deformación, delta la longitud deformada y k es la constante de elasticidad.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*