¿Qué es la lluvia ácida?
¿Sabíais que la lluvia podía tener un pH de 4? Esta es lluvia ácida, pero ¿qué es y cómo pasa?
¿Qué es y por qué pasa?
La lluvia ácida es una forma de contaminación atmosférica que se produce cuando determinados gases presentes en la atmósfera liberados al aire, sobre todo por la combustión de carbón y derivados del petróleo en las industrias y vehículos, se mezclan con el agua de las nubes y se transforman en ácidos. Así, cuando llueve, la lluvia no solo lleva agua, sino también ácidos, y esto hace que la lluvia sea más ácida de lo que es normal. (Pasa lo mismo con la niebla o la nieve)
¡Hora de experimentar!
¿Qué quiere decir que un líquido sea ácido? ¡Vamos a experimentarlo!
Necesitamos:
- Extracto de hervir la col lombarda
- Un vaso con vinagre
- Un vaso con agua del grifo
- Un vaso con agua y bicarbonato
Como veréis tenéis delante tres líquidos a los cuales comprobaréis su acidez; coged el extracto de la col lombarda y lo vais poniendo en los diferentes vasos, ¿qué observáis?
Lo que se observa es que los diferentes líquidos han cogido diferentes colores y esto se debe al hecho de que el extracto de la col lombarda actúa como un indicador de pH, entonces a través de los diferentes colores y comparándolos con la escala de pH de la col lombarda podemos determinar el carácter de cada una de estas soluciones; concretamente la solución de vinagre es ácida, la del agua del grifo es más o menos neutra y por último el bicarbonato es claramente básico.
En resumen, cuando la lluvia se vuelve ácida por la contaminación se comporta como el vinagre. De hecho, la lluvia siempre tiene un pH ligeramente ácido alrededor de 6 y esto se debe a la presencia de dióxido de carbono que hay en la atmósfera. Cuando hay presencia de determinados óxidos como óxidos de azufre o óxidos de nitrógeno, estos reaccionan con el agua presente en las nubes y se forman unos ácidos, concretamente ácido nítrico y ácido sulfúrico. Y estos contribuyen a disminuir enormemente el pH del agua de la lluvia, llegando a valores alrededor de 4 o incluso inferiores.

¿Qué consecuencias puede tener la lluvia ácida?
La lluvia ácida daña la naturaleza, hace que los árboles pierdan las hojas, empobrece el suelo, estropea la tierra y dificulta el crecimiento de muchas plantas. También crea acidez en ríos y lagos y puede matar a los peces y otros animales acuáticos. Además, es perjudicial para la salud de las personas, sobre todo para las vías respiratorias. Y finalmente erosiona monumentos y edificios y esto lo podemos ver con otro experimento.
¡EXPERIMENTA!
Materiales:
- Dos vasos: uno con agua y uno con vinagre (este simula la lluvia ácida)
- Yeso
Pasos:
Pon un trozo de yeso en el vaso con agua normal, y otro en el vaso con vinagre.
¡Observa! Inicialmente en el vaso de agua no se ve nada, mientras que en el vaso de vinagre aparecen una serie de burbujitas que corresponden a una reacción química entre el ácido del vinagre y el yeso. Este se ve cómo se está desgastando y esto es lo que tiene lugar en los edificios y monumentos expuestos a la contaminación por la lluvia ácida durante mucho tiempo.
Conclusión
La lluvia ácida es resultado de la contaminación atmosférica, pero haciendo pequeños gestos desde casa, la escuela y la sociedad, podemos reducirla. ¡Entender el problema es el primer paso para cuidar mejor la Tierra!
¡Ayuda a reducir la lluvia ácida!
Promueve la introducción de energías renovables, ya sea utilizando el transporte público o evitando el uso de combustibles fósiles.
La lluvia ácida es una forma de contaminación atmosférica que se produce cuando algunos gases presentes en la atmósfera se mezclan con el agua de las nubes y se generan unos ácidos que hacen que la lluvia, niebla o nieve sean más ácidas de lo que sería normal.





Leave a comment