¿Puede un líquido soportar el peso de un coche?
Una mezcla tan simple como maicena y agua puede comportarse como un sólido si recibe una presión repentina. ¿Quieres saber cómo y por qué?
Noelia Cano, Rocío García, Emma Cardona, Adriel Armario, Mariona Tauste y Paula Gamero, alumnas y alumnos de 2º de ESO del Institut Can Mas de Ripollet, han sido los ganadores con el Premio Repsol Experimenta a los Mejores Jóvenes Divulgadores Científicos por su experimento sobre los fluidos no newtonianos. En su demostración explican cómo una mezcla de maicena y agua —un tipo de fluido no newtoniano— puede comportarse como un sólido cuando se le aplica una presión fuerte, llegando incluso a sostener peso durante un instante.
¿Qué necesitamos?
- Maicena (harina de maíz)
- Agua
- Bol grande
- Cuchara o espátula para mezclar
- Recipientes pequeños o platos de plástico para hacer pruebas
¿Cómo lo hacemos?
Ponemos la maicena en un bol y añadimos agua poco a poco mientras mezclamos hasta que la mezcla tenga una textura que no sea ni completamente líquida ni completamente sólida.
Después hacemos pruebas: introducir la mano lentamente, golpear con fuerza o dejar caer una pequeña pelota encima para observar cómo reacciona.
¿Qué observamos?
Cuando tocamos el fluido suavemente, parece un líquido y la mano se hunde fácilmente.
Pero si lo golpeamos o presionamos con fuerza, se vuelve duro como un sólido e incluso puede soportar peso durante un instante.
¿Qué aprendemos?
Hemos descubierto que los fluidos no newtonianos, como la mezcla de maicena y agua, cambian su viscosidad según la fuerza que se les aplica.
Esto sucede porque las partículas de almidón se reorganizan: si la presión es fuerte, se encajan entre sí y el fluido se comporta como un sólido; si la presión es suave, vuelven a moverse libremente y actúa como un líquido.
¡Es un ejemplo divertido y visual de cómo la ciencia explica fenómenos cotidianos!
Leave a comment