¿Qué es una disolución?

¿Qué hace que un soluto se disuelva en un disolvente?

disolución ¿Qué es una disolución? - Foto: Rubén Borràs

Una solución o disolución es una mezcla homogénea de una o más sustancias, que llamamos solutos, que se dispersan en otra que llamamos disolvente o solvente.

Os lo demostramos con agua mineral, gaseosa y leche.

El agua vemos que es una mezcla homogénea, no tiene ningún residuo, y está en una única fase. ¿Pero tiene un soluto? Si nos fijamos en la etiqueta, el agua envasada contiene carbonatos sólidos, sodio… son minerales disueltos. Por lo tanto, efectivamente, el agua es una disolución.

La gaseosa también es una mezcla homogénea. Vemos una única fase. ¿Y qué solutos tiene la gaseosa? Tiene azúcares o edulcorantes, y además como su nombre indica, tiene un gas disuelto, el dióxido de carbono. Sí, los gases también se pueden disolver en los disolventes. En este caso, el agua.

Una disolución es una mezcla homogénea de un soluto en un disolvente. Este soluto debe tener afinidad por el disolvente, para que se disuelva.

¿Qué hace que un soluto se disuelva en un disolvente?

Si disolvemos azúcar en agua, por ejemplo, vemos dos fases: el azúcar no se disuelve en el agua inicialmente. Todas las moléculas de azúcares están muy juntas. Pero cuando lo revolvemos con una cuchara, el azúcar comienza a interaccionar con el agua porque tienen afinidad, por lo que el azúcar desaparece totalmente en la fase líquida del agua.

¿Qué pasa con la leche? La leche es una mezcla homogénea, porque en todas partes es igual. ¿Pero es transparente? ¿Hay una única fase? No. Esto ocurre porque uno de los constituyentes de la leche es la materia grasa. Estas grasas no tienen nada de afinidad con el agua y por tanto no se disuelven y forman una dispersión que hace que no pueda penetrar la luz. Por lo tanto, si no tienen afinidad se ve el soluto.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*