¿Qué es la destilación?

Descubrimos la técnica para purificar bebidas alcohólicas

¿Qué es la destilación?

Los componentes químicos tienen una particularidad y es que siempre hierven a la misma temperatura.

Podemos sacar provecho de esta propiedad para separar componentes utilizando una tecnología que usamos desde hace siglos para purificar bebidas alcohólicas: la destilación.

La destilación es una técnica de separación de componentes de una mezcla líquida a partir de la diferencia entre el punto de ebullición de cada uno de estos componentes.

Primero saldrán aquellos que hierven primero y después saldrán los que tienen la temperatura de ebullición más elevada.

Para ello necesitaremos unos equipos que se llaman columnas de destilación. Estos equipos tienen una caldera que será el recipiente donde calentaremos el líquido. Un codo donde introduciremos un termómetro para medir la temperatura de nuestra mezcla. Y finalmente un condensador que recoge el vapor después de calentar el líquido. El vapor circula dentro de la columna por donde pasa agua fría y se acaba condensando. De esta manera sale de forma líquida en el otro lado de la columna.

Si ponemos a hervir vino tinto, por ejemplo, podemos seguir el proceso de la destilación. El líquido (vino tinto) comienza a hervir. Y de forma mayoritaria el vapor es más rico en el componente más volátil (que en el caso del vino tinto es el alcohol). El vapor, se condensa dentro del condensador, y pasa a ser líquido. Al final de la columna se ve como cae el alcohol en forma líquida. Podemos observar que el alcohol es totalmente transparente y muy diferente a nuestro producto inicial, el vino tinto.

Esta tecnología de destilación se conoce desde el tiempo de los romanos y los egipcios. Ellos la usaban para obtener bebidas alcohólicas a partir del vino, separando el alcohol. Dos mil años después continuamos utilizando la misma tecnología en la industria química y petroquímica.

El principio de funcionamiento siempre es el mismo, alimentar una mezcla, proporcionar calor al fondo, proporcionar frío en la cabeza para condensar el vapor que sube y devolver parte de este líquido para aumentar la eficacia. Como ejemplos de aplicación, podemos encontrar la separación de petróleo, la obtención de perfumes, y la separación de los gases del aire

Leave a comment

Your email address will not be published.


*