¿Qué es la cromatografía?

Experimentamos con la separación de colores

cromatografia ¿Qué es la cromatografía? - Foto: Rubén Borrás

Seguramente alguna vez habéis intentado mezclar colores para crear un color diferente. Por ejemplo, el azul y amarillo para formar el verde. Para entender qué es la cromatografía, haremos justamente lo contrario. Intentaremos separar los colores que hay dentro de otro color.

Como sabéis los colores primarios son el cian, amarillo y magenta. El resto de colores se forman mediante las mezclas de estos tres colores. Pues a través de la cromatografía intentaremos averiguar qué colores primarios están presentes en diferentes colores como el negro, rojo, ….

colors
Los colores primarios y sus mesclas

La cromatografía es una técnica que utilizan los científicos para separar los diferentes componentes que hay en una mezcla.

¿Qué necesitamos para separar los colores?

En primer lugar hay que tener a mano los siguientes materiales: rotuladores de colores, filtros de café, papel absorbente, tijeras, vasos transparentes y agua. Para el montaje del experimento, siguimos los pasos que encuentramos en este artículo.

Cuando tengamos todo preparado, ponemos un poco de agua en cada vaso y esperamos. En el momento en que el papel absorbente entra en contacto con el agua, ésta comienza a subir por el papel gracias a un fenómeno conocido como capilaridad hasta tocar el filtro de papel que hemos pintado con un rotulador.

Fijaos que arrastra los colores que componen el color de la mancha. Por eso es importante utilizar rotuladores solubles en agua sino no observaremos este fenómeno.

Como podemos observar, cada color se mueve a una velocidad diferente por el papel de filtro, dependiendo de su masa y de lo soluble que sea. Esto permite observar diferentes «círculos» de colores diferentes, que son los colores que componen ese color inicial del que hemos hecho mancha. Podemos decir que gracias a la cromatografía hemos conseguido llevar a cabo la separación de los colores que tiene cada color que hemos probado.

La cromatografía es una de las técnicas más ampliamente utilizadas en laboratorios de análisis. Por ejemplo, los científicos utilizan esta técnica para poder investigar qué contaminantes orgánicos pueden estar presentes en el agua de un río, o por ejemplo qué tipo de droga se ha tomado una persona.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*