Experimento para apagar una vela sin soplar
Experimentamos con una reacción ácido-base
¿Es posible apagar una vela sin soplar?
Este experimento ha sido preparado por alumnos de 2º de ESO del Instituto Ramón de la Torre de Torredembarra (Luna Tatay, Berta Abellan, Edgar Agudo y Kyllian Molla) de la mano de su padrino Jesús Garcia, Ingeniero en automatización de procesos a DOW.
¿Qué necesitamos?
- 2 vasos (altos)
- Varias velas
- 1 caja de cerillas
- 1 bote de bicarbonato
- 1 L de vinagre de vino blanco
- Cuchara sopera
- Vaso medidor de líquidos
- Paño
¿Cómo lo hacemos?
Paso 1: encender la vela
Paso 2: poner 100 ml de vinagre en un vaso
Paso 3: Añadir ½ cucharada sopera de bicarbonato
Paso 4: inclinamos el vaso sobre otro vaso vacío
Paso 5: El vaso que contiene el gas verterlo encima de la vela
¿Qué pasa?
La mezcla de vinagre (contiene ácido acético) y el bicarbonato sódico produce una reacción ácido-base, donde se obtienen como productos una sal (acetato sódico), agua y un gas (dióxido de carbono). Es el dióxido de carbono que desplaza el oxígeno y hace que la vela se apague.
¿Qué aprendemos?
La reacción ácido-base, que se produce al reaccionar el bicarbonato con el vinagre que da sal + agua + CO2. Este CO2 es el que apaga la vela, ya que le quita el oxígeno a la vela.
Elemento de la tabla periódica destacado del experimento:

Oxígeno
Número Atómico: 8
Punto de Ebullición: -218’80ºC
Características: oxidante, por buceo, procesos industriales
Leave a comment