Experimento para ver la luz

Descubrimiento del fenómeno de reflexión

El fotó rebota a la partícula de guix i així, quan hi ha moltes, rebota tot el temps i podem visualitzar la llum

¿Creéis que podemos ver la luz a simple vista? Haremos un experimento para ver la luz sin utilizar cristales, espejos o agua.

Este experimento ha sido preparado por alumnos de 2º de ESO de La Salle Tarragona (Toni Cortés, Eric Donadeu, Noa González, Lidia Massaguer y Eloi Viciana) de la mano de su padrino Jordi Gavaldà (ingeniero de telecomunicaciones).

¿Qué necesitamos?

Láser
Tiza (o harina)
Cartulina negra
Cúter / tijeras

¿Cómo lo hacemos?

Para empezar debemos convertir la tiza en polvo, recortando pequeños trocitos y rascando con un cúter. Si no tenéis tiza, podéis utilizar harina.

Después colocamos un láser en un lugar fijo, apuntando a la pared. En paralelo y detrás de la luz del láser, colocamos una superficie oscura (cartulina negra). Soplamos el polvo de la tiza en la dirección donde apunta el láser.

Entonces se verá el láser y habremos terminado de realizar el experimento pudiendo ver la luz.

¿Qué pasa?

Un rayo de luz inicialmente no se ve hasta que rebota en un obstáculo. Normalmente lo podemos ver a través de los cristales, espejos, el agua, en la pared… Todo esto son obstáculos grandes donde rebota la luz.

Pero lo mismo ocurre en partículas pequeñas. Este fenómeno es lo que se llama reflexión.

Y es que la luz está formada por unas partículas llamadas fotones. La luz es diferente a otros elementos ya que es dos cosas a la vez: una onda y una partícula (fotón). En el caso de la partícula puede rebotar (reflexión) y en el de la onda puede atravesar (refracción).

Hemos realizado este proyecto a través de la reflexión. El fotón rebota en la partícula de tiza y así, cuando hay muchas, rebota todo el tiempo y podemos visualizar la luz.

La diferencia entre la reflexión y la refracción es que la primera hay un cambio en la dirección y en la segunda un cambio en la velocidad para que pasa a través de otro medio.

¿Qué aprendemos?

Lo que podemos aprender es que un rayo de luz desde su origen no se ve hasta que rebota en un obstáculo.

También podemos aprender de que está hecha la tiza y a partir de la composición hemos decidido el elemento. Hemos escogido calcio ya que creemos que es un elemento crucial en nuestra existencia.

Elemento de la tabla periódica destacado del experimento:

  • Es un metal alcalinotérreo (es un elemento de tierras alcalinas)
  • Tiene un color plateado y blanquecino
  • Tiene alta solubilidad en agua que contiene dióxido de carbono, esto provoca los depósitos de estalactitas y estalagmitas, así como el endurecimiento del agua.

Calcio

2 Comments

  1. Estic investigant sobre l’arc de Sant Martí per fer una pàgina per la meva filla i m’heu ajudat a entendre un detallet.

    Ho heu fet molt bé

    Gràcies

    • Hola Ori,

      Què bé que l’experiment d’aquests alumnes t’hagi ajudat en la teva recerca!
      Part del programa Repte Experimenta es basa en això, que alumnes acabin fent de professors i divulgadors científics ajudant a d’altres a fer ciència!
      Sort amb el projecte de l’arc de Sant Martí (hem entrat a la teva pàgina i està quedant molt bé!)!
      Una abraçada ben forta.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*