En marcha experimenta en casa

Investigadores de la URV y el ICIQ retan a las familias con un concurso de experimentos en la red

El huevo que flota. Experimentando con la densidad del agua salada - Foto: Carmen Bermudo

Quién tiene una cocina, tiene un laboratorio en potencia. Este es el lema con que el equipo de investigadores de la Universidad Rovira y Virgili (URV) y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) quiere acercar la experimentación a las familias con niños y jóvenes.

En el marco del programa Reto Experimenta dirigido a escuelas e institutos de secundaria, han adaptado el proyecto a la situación en que nos encontramos.

El objetivo inicial del programa es que de la mano de padrinos científicos vinculados al mundo académico y empresarial, los alumnos diseñen un experimento con productos de uso cotidiano (como alimentos, productos de farmacia o limpieza….) y realicen un vídeo para entrar en concurso y así premiar a los mejores jóvenes científicos.

Evidentemente la situación de alerta actual impide que los padrinos trabajen en el aula con los equipos de 4 alumnos. Así que el equipo del programa Reto Experimenta ha decidido apadrinar a niños, niñas y jóvenes de forma virtual. A partir de hoy, y durante el tiempo que dure el confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, se publicarán en la web del programa y en las redes propuestas de experimentos sencillos que las familias pueden hacer en casa bajo el lema Experimenta en Casa. Así los investigadores de la URV y el ICIQ y sus hijos e hijas se ponen la bata y los guantes para inventar a todos a descubrir el método científico de primera mano.

#RepteExperimentaCasa: concurso de experimentos en la red

Quién lo pruebe y comparta un vídeo del experimento hecho vía Instagram o Facebook con la etiqueta #RepteExperimentaCasa, entra en un sorteo para ganar 5 entradas al parque de Port Aventura, un juego de la edición especial de aniversario Quimicefa con 100 experimentos o dos libros de la colección Experimenta! de Cossetània con una veintena de ideas para hacer experimentos con los niños.

Los resultados del sorteo se publicarán el 30 de abril de 2020 en la web del Reto Experimenta.

Sobre el programa Reto Experimenta

El interés y la vocación por la ciencia no nacen, se crean. Este es el espíritu del programa Reto Experimenta, que en formato concurso desafía a los alumnos de 1° y 2° de la ESO a diseñar un experimento y realizar un vídeo de la mano de padrinos científicos del mundo académico y empresarial.

El Reto Experimenta ofrece a las escuelas un programa de 4 sesiones de 2 horas de duración (en sus instalaciones) utilizando la experimentación para acercar a los alumnos al método científico.

Ayudados por padrinos científicos, cada equipo de 4 estudiantes descubre el fundamento científico de su experimento y lo pone en marcha. El resultado final será una memoria y un vídeo explicativo de cada experimento realizado.

Pero el Reto Experimenta va más allá. Su objetivo final es hacer de motor para despertar vocaciones científicas en los más pequeños. Por ello, los alumnos de la ESO se convertirán a la vez en profesores de los alumnos de primaria dejándolos experimentar de su mano durante los Talleres “Experimenta”.

Además, cada escuela seleccionará 5 equipos de la ESO para concursar con su experimento y vídeo en la Feria Experimenta, un evento abierto al público donde familias con niños descubrirán la ciencia repitiendo los experimentos de los concursantes.

Como clausura se entregaran los Premios Experimenta a los tres mejores equipos de jóvenes divulgadores científicos.

La novedad del Reto Experimenta radica en los padrinos y madrinas, investigadores y profesionales en activo y futuros científicos que acercan el mundo de la Química, la Ingeniería, la Biología, la Enología, la Biotecnología o la Física de una manera alternativa al currículo escolar. Conocer de primera mano qué hacen en su día a día estos profesionales refuerza el conocimiento sobre la aplicación del mismo  en el mundo laboral. En este sentido el programa cuenta con el apoyo de las empresas Elix Polymers, Dupont Water Solutions, BASF, Messer y la Unidad de radioquímica Ambiental y Sanitaria.

La fase piloto del Reto Experimenta se inició en La Salle Tarragona el curso 2018-2019. La buena acogida tanto por parte de los alumnos como de los profesores, ha impulsado que en el curso 2019-2020 se preparara la segunda edición y se iniciara la fase de ampliación a 6 escuelas (3 públicas y 3 concertadas) de cara al curso 2020-2021

Leave a comment

Your email address will not be published.


*