Construimos un cohete de agua

Descubrimos el fenómeno de la propulsión

Construïm un coet d’aigua Descobrim el fenomen de la propulsió Construïm un coet d’aigua Descobrim el fenomen de la propulsió

¿Qué pensáis de construir un cohete con una botella? Descubriremos el fenómeno de la propulsión.

Este experimento ha sido preparado por alumnos de 2º de ESO del Instituto Ramón de la Torre de Torredembarra (Xènia Casadó, Ainara Laguna, Ruth Paniagua y Mónica Miranda) de la mano de su madrina Carolina Chirinos, Pack Studios Manager a DOW .

¿Cómo lo hacemos?

En primer lugar hacer el cohete:
Hacer una marca en la curvatura de la botella y cortarla. Poner la bola de porexpan en la boca de la botella y marcar donde cae, por abajo y cortar.
Cortar por la mitad la bola de porexpán y pegarla en la botella que hemos cortado antes (punta del cohete). Cortar el cuello de una de las botellas y engancharse a la otra botella.
Hacer los alerones con el cartón, cortarlos y pegarlos en la botella, 3 alerones y reforzarlos con la cinta americana. Pegamos la rosca en el culo de la botella. En la parte de arriba del cohete ponemos una bolsa de plástico y la pegamos en el culo. Lo pegamos todo con cinta americana.
Ponemos 400 mL de agua dentro de la botella, cogemos el corcho y le hacemos un agujero para poner la aguja de la bomba de aire y bombeamos varias veces.

¿Qué pasa?

Cuando bombeamos varias veces, el cohete sale disparado hacia arriba. Esto es debido a los efectos del agua y la presión que generan el fenómeno de propulsión. El agua hace de impulsor de reacción. La botella es la cámara de presión. Ponemos presión con el aire comprimido de la bomba, lo que impulsa el cohete según la 3ª ley de Newton.

¿Qué aprendemos?

La propulsión es el principio que permite a un cuerpo de moverse en el espacio que la rodea. Un sistema de propulsión consiste en una fuente de energía mecánica y un propulsor (medio de convertir este poder en fuerza propulsora).


Elemento de la tabla periódica destacado del experimento:

CLORO
En la naturaleza no se encuentra en estado puro, sino en forma de cloruro, cloritos o clorados.
Es un elemento oxidante.
Desinfectante, como oxidante en reacciones químicas

Leave a comment

Your email address will not be published.


*