Como mover pompas de jabón con un globo
Experimentamos con la electricidad estática
¿Queréis dejar boquiabiertos a compañeros y amigos con unas burbujas mágicas que se mueven sin tocarlas?
Parecerá magia, pero en realidad estaréis experimentando con la electricidad estática.
¿Lo probamos?
Este experimento es una propuesta de Mariluz Botero (Microbiología) y sus hijos Marco (2º de primaria) y Pau (6º de primaria).
¿Qué necesitaremos?
- 1 globo inflado
- 1 pajita
- Jabón para hacer burbujas *
*Si no tenéis jabón de burbujas, podéis prepararlo mezclando 100ml de agua destilada, 25ml de jabón líquido de lavavajillas y una gota de gomina de pelo.
¿Cómo lo hacemos?
Si no tenéis jabón para hacer pompas, podéis hacerlo vosotros mismos en casa mezclando 100ml de agua destilada y 25ml de jabón líquido de lavavajillas. Hay que mezclar suavemente y con mucho cuidado. Es importante que la mezcla no haga espuma. Cuando tengáis todo bien mezclado, añadid una gotita de gomina de pelo. Esto le dará más resistencia a las burbujas.
A continuación ponemos un poco de jabón de hacer burbujas en una superficie lisa, como el mármol de la cocina. Esto ayudará a que la burbuja que se sopla no explote demasiado rápido. Ahora cogemos la pajita, la mojamos en el jabón de hacer burbujas y soplamos con cuidado para crear la burbuja sobre la superficie del mármol.
Cuando ya tengamos la burbuja hecha, cogemos el globo que previamente hemos inflado y lo pasamos unas cuantas veces por nuestra cabeza para cargarlo. Seguidamente lo acercamos a la burbuja (sin tocarla) y vamos moviendo el globo hacia atrás … fíjaos en la burbuja? Véis cómo se mueve sin que la toquéis?
¿Qué pasa?
Para entender bien lo que pasa debéis que entender qué es la electricidad estática.
Todos los cuerpos y objetos están formados por átomos. Estos átomos están formados por protones, electrones y neutrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva, los electrones negativa y los neutrones no tienen carga eléctrica.
Los átomos de un cuerpo, de por sí, son eléctricamente neutros, ya que tienen el mismo número de protones con carga positiva que de electrones con carga negativa. Estas cargas eléctricas se pueden descompensar cuando dos objetos se ponen en contacto, ya que los electrones de los átomos de uno de ellos pueden pasar al otro objeto.
Podemos cargar un cuerpo positivamente si pierde electrones y negativamente si los gana. De hecho, hay objetos que son propensos a perder electrones y otras que tienden a ganarlos. Este desequilibrio temporal de cargas positivas y negativas es lo que se conoce como electricidad estática.
En nuestro experimento cargamos el globo con electricidad estática con la fricción del globo y nuestro cabello. El cabello pierde electrones que pasan al globo que ahora está cargado con carga negativa. Cuando acercamos el globo a la burbuja de jabón, el globo lo atrae. Esto se debe a que las moléculas de agua (contenidas en el preparado de jabón de burbujas) son polares (tienen una carga negativa en el centro y una carga positiva en los extremos). Cuando el globo (cargado negativamente) se acerca a la burbuja, la parte positiva de las moléculas de agua se siente atraída hacia el globo y se observa que la burbuja se mueve acercándose al globo.
Los efectos de la electricidad estática son temporales. El globo se irá descargando poco a poco porque los electrones se irán disipando a través del agua que se encuentra en el aire. De ahí que los experimentos de electricidad estática funcionan mucho mejor en días secos que en días en los que hay una gran humedad en el ambiente.
Sabías que …? Descalzarse y dejar que nuestros pies estén en contacto con la naturaleza nos ayuda a descargar toda la electricidad estática que solemos acumular en nuestro cuerpo.
Leave a comment