Cómo hacer serpientes con azúcar, bicarbonato sódico y alcohol
Reacción química de deshidratación y combustión
¿Os imagináis crear unas serpientes negras que no paran de crecer como un resultado de una reacción química?
Con este experimento descubriremos una reacción química de deshidratación. Además veremos que las reacciones de combustión desprenden mucho calor, por lo que son reacciones exotérmicas.
Este experimento lo han preparado los alumnos de 1ro ESOA de La Salle Tarragona, Alejandro Fragoso, Marc Sariol, Álvaro Escudero i Derek Casasola de la mano de su padrino Toni de la Torre (biólogo).
¿Qué necesitaremos?
10 g o 1 cucharada de bicarbonato sódico
40 g o 4 cucharadas de azúcar
Arena de playa
Alcohol 96º
Cuello de botella y botella de agua
Papel de aluminio
1 cucharita
1 recipiente pequeño para mezclar
1 encendedor
¿Cómo lo hacemos?
Para hacer este experimento buscamos un sitio ventilado y teniendo cerca una botella de agua por precaución.
Agregamos una cucharada de bicarbonato sódico y cuatro de azúcar en el recipiente para mezclar y removemos con la misma cuchara hasta conseguir una mezcla homogénea. Es importante que las medidas con la cuchara sean similares. Además hay que comprimir y compactar muy bien la mezcla, haciendo pastillas utilizando el cuello de la botella. salen unas 4 pastillas.
Sobre un papel de aluminio agregamos una buena cantidad de arena de playa, formando una especie de montaña. Con la cucharita, aplastamos la arena en el centro y hacemos un pequeño agujero (como el cráter de un volcán). La arena no se quema, por lo que se considera un aislante y además produce el efecto de que la serpiente sale de la arena.
Finalmente, rociamos bien la arena con alcohol y depositamos las pastillas de azúcar y bicarbonato que hemos hecho previamente justo en el agujero. La reacción se inicia cuando encendemos (con cuidado) el alcohol con un encendedor. Y ya listos, nos vamos a “invocar la serpiente”.
La idea es que a medida que el azúcar se quema, la serpiente “crece” gracias a los gases desprendidos al descomponerse el bicarbonato de sodio.
¿Qué pasa?
¿Porqué salen unas serpientes negras de la arena que no paran de crecer?
Por acción del calor, el azúcar se descompone en vapor de agua y carbono, que es el elemento que da la coloración negra a la “serpiente”.
Paralelamente, el bicarbonato sódico se descompone en carbonato de sodio, vapor de agua y dióxido de carbono.
Lo interesante de esta reacción es la combinación de dos procesos simultáneos: la “caramelización” del azúcar por el calor durante la combustión y al mismo tiempo el desprendimiento de gases tanto del azúcar como del bicarbonato sódico debido a la descomposición térmica del bicarbonato sódico que producen el “crecimiento” de la serpiente del faraón.
Podemos decir en palabras sencillas que “el cuerpo de la serpiente” se produce por la deshidratación del azúcar y durante el crecimiento de la serpiente “se alimenta” de los gases desprendidos por la descomposición del bicarbonato sódico.
¿Qué aprendemos?
- A distinguir cambios químicos que se producen en la materia durante una reacción química. Si es irreversible, una vez acabada, la apariencia de la materia no vuelve a su estado inicial.
- A realizar una reacción química de deshidratación y combustión con materiales de la vida cotidiana que encontramos en el supermercado.
Elemento de la tabla periódica destacado del experimento:
- Es un no metal.
- Combinado con otros elementos, aparece en muchas sustancias tanto gaseosas, como liquidas y sólidas.
- Está presente en todos los seres vivos.
- Sus productos de combustión son el dióxido de carbono o el monóxido de carbono, que es muy peligroso.
Carbono
Esta información es útil pero no me responde a mi pregunta.
¿Y cuál es tu pregunta? Igual te podemos ayudar!
¿Cual seria la ecuación química del etanol+Bicarbonato de sodio?
Eso tiene succión y en dónde está