El agua que «camina» de un vaso a otro

Descubrimos la capilaridad

El agua pasa de un vaso a otro como por arte de "magia"!

¿Creéis posible pasar agua de un vaso a otro sin que toquemos o hagamos nada?

Con este experimento descubriremos la capilaridad, una propiedad de los líquidos!

Este experimento es una propuesta de Aarón (4º de primaria) y su madre M. Carmen Bermudo (química).

¿Qué necesitaremos?

  • 5 vasos de plástico transparentes no demasiado grandes
  • Una jarra con agua para llenar los vasos
  • Colorante alimentario de 3 colores diferentes (amarillo, azul y rojo)
  • Papel de cocina absorbente blanco

¿Cómo lo hacemos?

El primer paso es colocar los vasos en fila encima de la mesa. Seguidamente rellenamos 3 de los 5 vasos con agua. Se deben llenar 2/3 partes de cada vaso. Hay que llenar el primero, el tercero (vaso del medio) y el último vaso de la fila.

A continuación ponemos tres gotas de colorante alimentario en los vasos que tienen agua. Usamos un color diferente para cada vaso. Ahora hay que mezclar todo bien hasta que se disuelva y el agua quede bien coloreada. Si el color es flojo, hay que añadir más colorante.

Seguidamente cogemos 4 trozos de papel de cocina. Doblamos cada trozo 2 veces por la mitad hasta tener unos rectángulos estrechos y largos que servirán para conectar los vasos. Hay que hacer 4 conectores y colocarlos de tal manera que conectamos un vaso con el otro. En el vaso donde hay líquido, el papel se mojará.

Ahora tened un poco de paciencia para ver qué pasa. Pasado unos 30 minutos empezaremos a ver cómo el agua pasa al siguiente vaso. Pasadas aproximadamente unas 6 horas el volumen del agua en los vasos se habrá nivelado. En este momento podemos dar por terminado nuestro experimento.

¿Qué pasa?

El agua poco a poco «escala» por el papel hasta llegar al vaso siguiente. Asciende en contra de la gravedad a través de los capilares del papel, que son como pequeños tubos invisibles a nuestros ojos.

Lo que observamos es la capilaridad, un fenómeno físico que permite a un líquido ascender por un tubo o superficie hasta cierta altura, gracias a las fuerzas de adhesión de las moléculas del líquido a las paredes del recipiente o tubo.

El agua sube por el tubo capilar debido a que la fuerza intermolecular (o atracción entre moléculas) del agua es menor que la adhesión del agua con al material del tubo (papel absorbente). Es decir el agua y el papel absorbente se «atraen». Por ello, el agua sube por el papel en vez de bajar, desafiando así la ley de la gravedad.

Sabias que…? Las plantas utilizan la capilaridad para absorber el agua de la tierra. Las plantas absorben agua y otras sustancias a través de la raíz y son transportadas por los vasos conductores por capilaridad.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*