¿Qué es un isótopo?
¿En qué se diferencian los isótopos?
Los isótopos son diferentes versiones de los átomos de un elemento concreto, como el hidrógeno.
Fíjaos en el núcleo de cada uno de los átomos de hidrógeno representados en la figura 1, veréis que contienen protones (representados como puntos rojos) y neutrones (puntos azules). Si miramos los tres modelos detenidamente vemos que todos tienen un protón pero difieren en el número de neutrones (en azul).

El número de neutrones no influye en que todos estos átomos sean de hidrógeno, ya que encontramos átomos de hidrógeno con 0, 1 o 2 neutrones. Lo que nos marca que podemos hablar de átomos de hidrógeno es el número de protones (también conocido como número atómico). Por tanto, lo que difiere entre los átomos de un mismo elemento son el número de neutrones. Esto implica que los átomos del hidrógeno tienen un número másico distinto (suma de protones y neutrones).
Todos estos distintos átomos de hidrógeno son isótopos. En el caso concreto del hidrógeno tenemos tres y todos se pueden representar con el símbolo del elemento (en este caso la letra H) y con dos números, uno en la parte inferior que representa el número de protones (número atómico ) y uno en la parte superior que representa el número másico (suma de protones y neutrones).

El hidrógeno no es el único elemento que tiene isótopos. Hay muchos otros elementos que tienen como carbono, uranio, radio, entre otros.
¿En qué se diferencian los isótopos?
Los isótopos de un mismo elemento, como el hidrógeno, se comportan químicamente de la misma manera, pero tienen diferentes propiedades físicas y esto hace que se puedan utilizar para aplicaciones bien diferentes debido a su diferente número de neutrones. Por ejemplo el H que tiene 2 neutrones se utiliza a veces en el campo médico en algunas pruebas diagnósticas mientras que los otros dos isótopos del hidrógeno no.
Leave a comment