Lámpara de lava juguetona
Experimentamos con los líquidos inmiscibles
Construimos una lámpara de lava casera con unas burbujas juguetonas gracias a una reacción química.
Este experimento ha sido preparado por alumnos de 2º de ESO del Instituto Ramón de la Torre de Torredembarra (Félix Casanova, Ainhoa Freginals, Sageda El Kanfoud y Arik Sirvent) de la mano de su madrina Andrea Marcos, Ingeniero de servicios técnicos y desarrollo a DOW.
¿Qué necesitamos?
- 1L de aceite
- agua
- 1 pastilla efervescente
- 8 gotas de colorante alimentario
- 1 vaso de cristal
¿Cómo lo hacemos?
Primero, llenamos un cuarto de un bote con agua.
Después, rellenamos el resto del bote con aceite.
A continuación añadimos ocho gotas de colorante y esperamos a que el colorante se mezcle con el agua, ya que el colorante se disuelve en el agua.
Finalmente, ponemos la pastilla efervescente.
¿Qué pasa?
Observamos que el aceite y el agua no son miscibles. Además la pastilla en contacto con el agua produce una reacción química y libera unas burbujas de dióxido de carbono.
¿Qué aprendemos?
Los líquidos tienen diferente densidad. Cuanto más ligero es un líquido menos densidad tiene, y por tanto se situará por encima del líquido más denso.
Hay líquidos que no son miscibles (no se mezclan) porque tienen propiedades muy diferentes. Es el caso del aceite (muy hidrofóbico o apolar) y el agua (muy hidrofílica o polar).
La pastilla efervescente en contacto con el agua produce una reacción ácido-base y ésta libera dióxido de carbono, que es un gas y es lo que produce las burbujas.
Elemento de la tabla periódica destacado del experimento:

Carbono
El carbono se llama así de la palabra latina «carbonos» que significa carbono y el origen de esta palabra se puede búsqueda en tiempo muy antiguo.
Es la composición química de toda la vida conocida en el planeta. El carbono como elemento forma más derivados que otros elementos de la tabla periódica.
Leave a comment