Lámpara de lava con burbujas

Experimentamos con la densidad de los líquidos

Construimos una lámpara de lava para experimentar con la densidad y la immiscibilitat de los líquidos.

Este experimento ha sido preparado por alumnos de 2º de ESO del Instituto Ramón de la Torre de Torredembarra (Uxía Fité, Alejandro Jiménez, María Jiménez y Naia Sirvent) de la mano de su padrino Cosme Lobo, investigador a DOW.

¿Qué necesitamos?

  • aceite
  • agua
  • 2 pastillas efervescentes
  • 4 gotas de colorante alimentario (rojo y amarillo)
  • 1 frasco de vidrio alto

¿Cómo lo hacemos?

Llenamos un cuarto de un bote con agua. Después, añadimos el aceite (3/4 del bote).
A continuación añadimos ocho gotas de colorante (4 de cada color) y esperamos a que el colorante se mezcle con el agua, ya que el colorante se disuelve en el agua.
Finalmente, ponemos las pastillas efervescentes.

¿Qué pasa?

Observamos que la pastilla en contacto con el agua produce una reacción química y libera unas burbujas de dióxido de carbono. También observamos que el agua y el aceite no se mezclan.

¿Qué aprendemos?

  1. Los líquidos tienen diferente densidad. Cuanto más ligero es un líquido menos densidad tiene, y por tanto se situará por encima del líquido más denso.
  2. Hay líquidos que no son miscibles (no se mezclan) porque tienen propiedades muy diferentes. Es el caso del aceite (muy hidrofóbico o apolar) y el agua (muy hidrofílica o polar).
  3. La pastilla efervescente en contacto con el agua produce una reacción ácido-base y ésta libera dióxido de carbono, que es un gas y es lo que produce las burbujas.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*