Luces, cámara… acción!
Grabación de las cápsulas de alfabetización científica
¿Qué es el pH? ¿Cómo funciona la presión? ¿Cómo usamos los factores de conversión? Estas son algunas de las preguntas que el equipo del Reto Experimenta quiere responder en nueve cápsulas de alfabetización científica.
Durante las últimas 48 horas el laboratorio de docencia del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili se ha convertido en un plató con el reto de rodar vídeos de máximo dos minutos en los que se tratan principios científicos partiendo de una demostración.
El objetivo de las cápsulas es ofrecer recursos a los institutos y alumnos de 1º y 2º de ESO para trabajar los conceptos del currículo escolar de una manera alternativa. Está previsto que las cápsulas se emitan a partir del próximo mes de noviembre y a lo largo del curso 2020-2021.

Las cápsulas forman parte del programa Reto Experimenta que apuesta por despertar vocaciones científicas en la ESO mediante la experimentación.
La novedad del Reto Experimenta radica en los padrinos y madrinas, investigadores y profesionales que participan de una forma activa acercando así el mundo de la Química, la Ingeniería, la Biología, la Enología, la Biotecnología, las Matemáticas o la Física a estudiantes de secundaria.
El programa, impulsado por la Universidad Rovira y Virgili, lo apadrinan las empresas Elix Polymers, Dupont Water Solutions, BASF, Messer, la Unidad Radioquímica Ambiental y Sanitaria, Goma-Camps y el Consorcio de Aguas de Tarragona.
Leave a comment