Experimento: refresco + sal = burbujas!

Descubrimiento del proceso de nucleación

Si añadimos sal al refresco, creamos una erupción!

En una lata de bebida carbonatada hay muchas burbujas. De hecho cuando tomamos un refresco, sentimos un cosquilleo por la lengua y la garganta, señal de que las burbujas están saliendo.

¿Y si fabricamos muchas más? Preparaos bien, que la erupción puede ser bastante espectacular (y puede ensuciar mucho!)

¿Lo probamos?

Este experimento es una propuesta de Laureano Jiménez (doctor en ingeniería química). Le ayudan sus sobrinos Alex (5º de primaria) y David (1º de primaria).

¿Qué necesitamos?

  • Una lata de bebida carbonatada (como Coca-Cola, Fanta, Tónica …).
  • Vasos pequeños y alargados
  • 1 pizca de sal

¿Cómo lo hacemos?

Recomendamos hacer este experimento en el fregadero de la cocina, porque sino tendréis que limpiar mucho!

Primero llenamos el vaso con la bebida carbonada y esperamos a que baje la espuma con las burbujas que salen espontáneamente.

Seguidamente cogemos una pizca de sal y la ponemos en el vaso … y ya tenemos la explosión!

Es la sala que causa la erupción. Pensad que en un gramo de sal pueden haber hasta 20000 granos de sal !!! Y claro, cada uno de estos granos genera una burbuja hasta que el refresco se derrama y lo tenemos que limpiar todo!!!

¿Qué pasa?

Primero observamos que cuando llenamos el vaso con el refresco, salen unas burbujas espontáneamente. Esto se debe a que en todas las bebidas carbonadas hay una gran cantidad de gas disuelto, suele ser dióxido de carbono (CO2), el mismo que expulsamos al respirar. De hecho, las bebidas carbonatadas tienen mucho más CO2 disuelto del máximo, y es por ello que las burbujas salen espontáneamente.

Fijaos que las burbujas crecen poco a poco a medida que va subiendo por el vaso. El principal motivo es que la presión del líquido es menor a medida que se acerca a la superficie (de la misma forma que sucede en el submarinismo).

Por otra parte, las burbujas casi siempre salen del mismo lugar (normalmente una irregularidad microscòpica del vaso), llamado centro de nucleación, que es donde se generan burbujas.

Cuando introducimos la pizca de sal, lo que hacemos es crear cientos de centros de nucleación, de forma que el gas disuelto en exceso salga todo de golpe. Y es que la creación de burbujas se produce más fácilmente en una superficie no uniforme o con impurezas (por eso ponemos sal).

Sabias que…? La potencia acumulada del gas en una botella de cava es muy elevada. El tapón puede alcanzar hasta los 40 km/h.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*