Experimento con agua y talco
Observamos el efecto de la tensión superficial
¿Creéis que es posible poner el dedo en el agua sin mojarlo?
Con un poco de ayuda de polvos de talco lo conseguiremos … y todo gracias a la tensión superficial.
¿Lo probamos?
Os lo explican Agnès (estudiante de 2º de ESO) y Damià (alumno de 4º de primaria). Los ha orientado su madre, Laia Pellejà, doctora en Nanociencia y Nanotecnología.
¿Qué necesitaremos?
Un recipiente
Agua
Polvos de talco
Lavavajillas líquido
¿Cómo lo hacemos?
Llenamos el plato de agua hasta un poco más de la mitad. Añadimos polvos de talco por toda la superficie del agua.
A continuación, acercamos los dedos de una mano a la superficie y los introducimos suavemente en el agua. ¿Te estás mojando?
Ahora intentamos mojarnos los dedos con jabón líquido (lavavajillas) y los introducimos de nuevo al agua. ¿Qué pasa ahora?
¿Qué pasa?
Cuando introducimos suavemente los dedos en el agua, esta superficie funciona como una membrana elástica y permite que no se perfore. Por lo tanto, al sacarlos la superficie del agua no está perforada, los polvos de talco siguen recubriendo todas la superficie y los dedos salen secos. Esto ocurre gracias a la tensión superficial.
La tensión superficial es una propiedad de los líquidos que hace que la capa superficial se comporte como una piel o membrana elástica, ya que las moléculas de agua se atraen entre sí y ejercen tensión.
En cambio, el jabón tiene la propiedad de romper la tensión superficial, por tanto, al introducir los dedos enjabonados, el jabón impide que las moléculas se atraigan y recompongan la película de talco que cubre el agua y ésta se perfora. Y es que al introducir el dedo con jabón se alteran las uniones de las moléculas provocando la ruptura de la tensión superficial.
Sabías que …? La tensión superficial es la que hace que las gotas de un líquido sean esféricas o que los barcos puedan flotar en el mar.
no em ayuda quisiera saber que propiedad de los liquidos comprobamos con esto😪☜
Hola!
Anímate a leer el artículo y descubrirás que se trata de una propiedad de los líquidos que hace que la capa superficial se comporte como una piel o membrana elástica, ya que las moléculas de agua se atraen entre sí y ejercen tensión. Esta propiedad se llama tensión superficial.